[unitegallery lectura]

MICRORRELATOS DESDE MI VENTANA

[slide-anything id="11848"]

Esta iniciativa del Ministerio de Educación, que se lleva a cabo cada año escolar con el propósito de promover la lectura y celebrar el Día Internacional del Libro, está vez se desarrollará en circunstancias muy particulares, debido a la emergencia sanitaria y distanciamiento social. Por lo tanto, nos apoyaremos 100% en la tecnología, será una FIESTA DE LA LECTURA muy especial.

Los animamos a participar en las actividades programadas del 20 al 24 de abril, serán dadas a conocer a través de nuestras redes sociales.

¡Bienvenidos a ésta celebración, por el libro y la lectura!

Bingo Literario

Reto envía una fotografía con tu libro

« Llevo 3000 años pintando »

Exhibición libro de historietas

Oswaldo Guayasamín

Un gran artista ecuatoriano de todos los tiempos. Quien supo plasmar en cada uno de sus cuadros la crueldad de la guerra, la injusticia y la humillación a que fueron sometidos los indígenas, pero sobre todo a exigir respeto para la raza mestiza.
En nuestra representación vamos a observar varias etapas de Oswaldo Guayasamín, Fue hijo de un artesano y de una madre abnegada y leal. Desde un inicio fue considerado un niño feo, tal como lo calificó su abuela, pero aquello no fue un obstáculo, ni impedimento para sobresalir.
Desde pequeño con sus acuarelas, intentaba copiar el azul del cielo, se indignaba ante su fracaso, pero su madre no soportaba verlo sufrir, y recogió en un plato de barro un poco de leche materna ofreciéndole como muestra de su amor, y fue así que Guayasamín consiguió el más puro y hermoso color que nadie pudo imaginar.

 

Ilustraciones Guido Chaves

Su infancia fue difícil, y hasta un maestro le hizo escribir 300 veces: “Soy inculto”, por su afición a la pintura. Pasó muchos obstáculos, sobre todo por la discriminación absurda a su raza.
Transcurrieron los años< tuvo su primer amor y beso con la patojita María, una hermosa y delicada flor de su época. La muerte de su amigo Manjarréz lo marcó para siempre y fama tocaba a su puerta poco a poco. Superando los impedimentos de la época.
Podemos nombrar infinidad de cuadros de Guayasamín, pero señalaré algunos que son los más representativos:

Uno de ellos es el cuadro llamado “La Madre” en el cual se observa a una mujer cargando a su hijo totalmente desnutrido, un cuadro para pensar que la miseria aún existe y que a nadie le importa. También destacaremos una serie de cuadros denominados “La Edad de la Ira” donde se observa una infinidad de cabezas con dientes listos para descuartizar. Todos estos para representar la crueldad de la guerra, que se come a inocentes, que mata ilusiones y aniquila esperanzas.

Dramatización de cuentos

“La Venus Capitolina” y “Cuento Medieval”

Dramatizando historias

“Un segundo de vida” y “Cuando callaron las armas”

Cine foro

“La metamorfosis”

Feria de libros

Área de juegos cubierta

Concurso de trabalenguas

Fundación Letra Para Todos

Títeres cuentan leyendas

Básica Elemental

Narrativa al aire libre.

Obra de referencia “La Linares”

Exhibición de afiches

Cultura de paz

Leyendas en la terraza

Cultura de paz

Bosque de

Cultura de paz

Cuento de Kike Saches, La flor

Cultura de paz

Por iniciativa del Ministerio de Educación y como apoyo al fomento de la lectura en los distintos niveles escolares, se crea el Proyecto Fiesta de la Lectura, que se lleva a cabo en dos ocasiones durante el año lectivo, abril y noviembre. Durante estos meses se realizan diversas actividades que apoyan el desarrollo de la lectura y otros proyectos como la “Campaña Nacional de Lectura YO LEO”. Su primera versión se llevó a cabo en el año 2017

Como parte de las actividades de la Fiesta de la Lectura que se llevará a cabo en el mes de Abril de 2019,  ISM International Academy decidió formar parte de las instituciones educativas que apoyen la difusión de Mishki Shimi «II Encuentro  Internacional de Narración Oral Patrimonial», que busca fortalecer las dinámicas de transmisión 

 
intergeneracional de saberes a través de la narración oral a niños, jóvenes y adultos.
Por lo tanto, informamos que los días 22, 23 y 25 de abril tendremos la visita de narradores internacionales  de Colombia, Chile, Perú y Bolivia quienes compartirán su arte con estudiantes de distintas secciones.

Artistas internacionales invitados para el encuentro de narradores orales apoyando la difusión de Mishki Shimi

De estudiantes de la Fundación Letra Para Todos, en narración de cuentos a sus compañeros

Extensión Cultural

Esta sección te presenta una amplia selección de actividades culturales que se realizan en Quito, la biblioteca  fomenta la lectura y promueve las artes y la cultura.

» Centro Cultural PUCE
» Agenda Alianza Francesa
» Quito Cultura
» Fundación Museos Quito
» Asociación Humboldt
» Casa de La Música
» Casa de la Cultura Ecuatoriana «Benjamín Carrión»
» Narra Quito

Enlaces Recomendados

Aquí encontrarás temas interesantes relacionados al libro, la lectura y las bibliotecas, envíanos tus sugerencias.
» Real Academia Española
»
» Google Académico
» Google Maps
» Revista para el Aula
» Bukear
» Guía  para hacer hijos lectores
» Cite This For Me
» Smithsonian Libraries

 

Revista ISM Today

Con motivo de celebrar la Fiesta de la Lectura, se organizaron diferentes actividades para cada sección, así: Básica Elemental recibió la visita de la autora ecuatoriana Leonor Bravo, quien compartió con nuestros pequeños estudiantes los detalles de su obra ¿Y ahora qué hiciste Valentina?, en nuestra biblioteca. Básica Media trabajó en colaboración con estudiantes de Segundo de Bachillerato en un proyecto de Animación a la lectura para el que utilizaron coplas infantiles, el nivel de participación de los estudiantes de cuarto y quinto grado y la soltura y empoderamiento de los estudiantes de bachillerato,

 

transformaron esta actividad en una grata experiencia de parte y parte.
La sección PAI trabajó en biblioteca, buscando pistas para resolver el misterio de las obras secretas, para ello resolvieron rompecabezas y juegos de palabras. El resultado, una actividad muy divertida que generó un alto nivel de involucramiento de los participantes.

Con la Fundación Letra para todos se trabajó con cuenta cuentos con títeres para los más pequeñitos y un cine foro para los demás grados, con el corto “El mejor corto del mundo”, para fomento lector.

 

Testimonios

Patricia del Pilar Soria Noboa - Docente Básica Superior Espanol

Para el Área de Lengua y Literatura es un gusto haber participado en este gran evento denominado: "Fiesta de la Lectura" dado en Biblioteca. Participé con dos grupos de alumnos y fue muy motivante observar la predisposición de los estudiantes al intervenir en el Rompecabezas y posteriormente descubrir el párrafo del Libro de Lectura, que ellos ya habían leído en el bloque. Fue realmente un estímulo para ellos, el reconocer que la Lectura es esencial y divertida cuando se comprende adecuadamente una obra. La evidencia de lo descrito, la pudimos medir con el paralelo PAI 4B, ya que ellos terminaban de leer la obra: "El Retrato de Dorian Gray" y les fue extremadamente fácil ejecutar las dos actividades dadas. Queremos agradecer e incentivar a que acciones tan acertadas como la "Fiesta de la Lectura", sean dadas en forma continua. Felicitamos el trabajo de Lorenita y su incesante labor en pro de la lectura.

María Valeria Bassante Espinosa - Docente PAI Espanol

En verdad felicito el trabajo tan bien organizado que vi con mis grupos. Ellos se divirtieron y practicaron habilidades, lo que quiere decir que las actividades fueron oportunas, en el tiempo adecuado y con excelente metodología.

Mgtr. Yosbany Vidal - Docente BI

La planificación de Biblioteca y Coordinación Académica de EBM y PD. Como parte de las actividades planificadas para «La fiesta de la Lectura» en el ISM International Academy, se implementó una acción de animación a la lectura con estudiantes de la Escuela Básica Media, que fue protagonizada por los estudiantes del 2do. año del Programa del Diploma. Las obras seleccionadas corresponden a Coplas populares de temáticas infantiles para 4to. Grado y alusivas a las Fiestas de Quito para 5to. Grado; las cuales fueron seleccionadas por los propios maestros de la EBM. Para ello, se recurrió a la lectura y comprensión de las coplas, al aprendizaje dialógico y participativo de los infantes, al análisis del vocabulario y la rima, como aspecto estructural; así como a la declamación de las diversas estrofas. Martes 20 de noviembre de 2018

Visita de Leonor Bravo

19 Noviembre 2018. El día de hoy y como parte de las actividades de la Fiesta de la Lectura, que comienza esta semana, nos visitará la reconocida autora ecuatoriana Leonor Bravo. Ella se reunirá con nuestros estudiantes de segundo de básica en Biblioteca a las 11h00.

Con motivo de celebrar la Fiesta de la Lectura, se organizo diferentes actividades. La más destacada fue la visita de María Fernanda Heredia Pacheco conocida escritora, ilustradora y diseñadora gráfica ecuatoriana y Mónica Varea.